lunes, 19 de octubre de 2009
ECOTURISMO POR LAS VEREDAS EL ROBLE Y CENTRO
jueves, 15 de octubre de 2009
11 DE OCTUBRE "RECIBIMIENTO PADRE ADOLFO GARCIA CADENA FUNDADOR DEL MUNICIPIO"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1kco6ul7typxDnAh-Oc0i7NcHEVqPtyG4R_WYNijiSIG_m8nGg_-yWcSBYbB9TN6YoNstv8dSCV7hq6ZRyEjAdTuEroHZ4DiVBAkAdn2CwVsXXtD67rp8WsRUCuweMuaGhI7zHfZ_kB_8/s400/escanear0001%5B1%5D.jpg)
La misa fue precedida por el padre Jorge Rios y acompañado por los padre Jose Carreño, presbítero de nuestro municipio durante los años 1979 Y 1985, el padre Jorge Laguado oriundo de este municipio, el padre Jose Luis Garcia Ruiz, familiar del padre Adolfo García Cadena y el padre Orlando Ardila Vargas actual párroco. Fue una ceremonia muy emotiva que nos recordó la vida y obra de este personaje tan importante en la formación e identidad del municipio.
En honor a tan ilustre personaje por iniciativa del padre Orlando Ardila Vargas y con el apoyo de toda la comunidad Chartera en el campo santo se construyo el mausoleo para depositar los retos del fundador, el cual fue acompañado en procesión hasta el campo santo por los habitantes del municipio, y de las comitivas que vinieron de Bucaramanga, Floridablanca y Lebrija.
Bienvenido Padre Adolfo García Cadena a este terruño que con esfuerzo y dedicación formo, e hizo parte de la edificación de este pueblo de Dios.
Cabalgata de recibimiento
Realizó sus primeros estudios en un colegio privado de Bucaramanga; a los once años sintió por primera Vez el llamado del Buen Pastor que lo quería para su viña y enrumbó sus pasos al seminario de Nueva Pamplona para empezar allí su formación eclesiástica y concluirla más tarde por motivos de salud, en el Seminario de la ciudad heroica, donde fue ordenado Sacerdote para la Gloria de Dios.
El 31 de julio de 1911 celebró el Padre Adolfo su primera Eucaristía solemne en la Iglesia de San Laureano de Bucaramanga.
Las parroquias de los Santos, Cácota de Velasco, California y Silos recogieron a manera de tierra generosa y abonada la semilla de la vereda y del bien que el apóstol del señor iba regar en aquellos felices campos. Allí lo encontraba la aurora entregando a la oración y lo sorprendían los primeros rayos del sol celebrando con profunda piedad y recogimiento el sacrificio santo de la eucaristía y lo vieron los días instruyendo el pueblo y corrigiendo sus defectos, especialmente en la titánica lucha contra el vicio.
Fue canónigo de la Santa Iglesia Catedral, inmediato colaborador el Excmo. Sr. Afanador y Cadena en el gobierno de la Diócesis como secretario Episcopal.
Pero la obra predilecta, la viña amada del padre Adolfo, fue la fundación de la Parroquia de Charta, después de haber sido párroco de California, hizo su entrada a Charta el 8 de noviembre de 1924 a medio día, clima lluvioso pero con grandes expectativas de lo que tan ilustre hombre podía hacer por esta comunidad naciente. Acompañado de vecinos que salían a su encuentro y algunos peones a quienes se les había confiado su equipaje.
En medio de grandes privaciones y muchas dificultades se dedicó a levantar el santuario del hogar y en santuario de la Divinidad en este valle de San José, allí quemó el aceite de la caridad.
En su arduo trabajo pastoral constatamos:
106 Bautismos
153 Matrimonios
327 Defunciones
Fue párroco hasta el día 6 de octubre de 1930. Falleció en la ciudad de Bucaramanga el 13 de noviembre de 1.958 a la edad de 75 años de Trombosis Mesentérica, recibió los sacramentos de la confesión, comunión y extremaunción.
Sus restos fueron trasladados a la Cripta San Pedro Claver de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de la Ciudad de Bucaramanga el día 14 de julio de 1.970.
Después de cuatro años en su búsqueda, en la fiesta de la transfiguración del señor el día 6 de agosto de 2009, gracias a la gestión del Señor Daniel Rueda y la señora Ligia Jaimes y otras personas más que durante dicho tiempo estuvieron en su búsqueda. A sus familiares: Padre Jose Luis García y a las Señoritas Leonor García Arenas y Eugenia García Arenas. A Monseñor Ismael Rueda Sierra por permitirnos su traslado a esta parroquia.
Fueron exhumados sus despojos mortales en la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús el primero de octubre del presente.
Doy infinitas gracias a mi Buen Dios por este logro alcanzado de traer a este rincón florido de Santander los despojos mortales de su fundador y primer párroco. Luego conducidos en actitud de fe y agradecimiento al mausoleo de Camposanto, a esa frontera que divide el tiempo y la eternidad; aquí queda la gratitud profunda y levantada del pueblo chartero a este hombre de Dios que pasó por estas tierras sembrando la semilla de la fé.
Bendición Capilla Campo Santo
Agradecimiento
No quisimos pasar desapercibida esta ocasión para agradecer a nuestro buen Dios por la compañía del Padre Orlando Ardila Vargas, pues junto a él, hemos construido grandes obras, su sencillez, su amistad, su sinceridad pero ante todo su ahínco hacia el trabajo espiritual y material ha hecho que ocupe un lugar especial en la vida de nuestra comunidad.
Con inmenso cariño y gratitud expresamos nuestra admiración y respeto. Que sea el momento para continuar deseándole que el el ejercicio de su ministerio sienta siempre la dimensión espléndida de la cercanía de Jesús en su vida y la compañía de la Virgen María Madre de Dios. Gracias y mil gracias.
Analida Rojas Zambrano
"Sigamos construyendo historia, sigamos rescatando nuestra identidad, nuestra cultura"